Test de adicción a la cocaína

Test para evaluar la adicción a la cocaína

Bienvenido al test de adicción a la cocaína. El test para la detección y evaluación de la adicción a la cocaína es una adaptación del cuestionario ASSIST v3.0 (prueba para la detección del consumo de drogas, alcohol y tabaco).

El cuestionario ASSIST fue diseñado por médicos y psicólogos de todo el mundo para la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, ASSIST es una herramienta contrastada con evidencia científica para la detección y evaluación de la dependencia a la cocaína. Cabe mencionar que, en ocasiones, puede resultar conveniente acompañar este cuestionario del test de detección de cocaína en orina.

McNeely J, Strauss SM, Wright S, et al. Test-retest reliability of a self-administered Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST) in primary care patients. Journal of Substance Abuse Treatment, 2014;47(1):93-101.

El test de adicción a la cocaína

El test de adicción a la cocaína ASSIST es uno de los test de adicciones más solicitados en el Centro Cocaína Valencia IVATAD. Como decíamos, este cuestionario sirve para la identificación temprana de los riesgos asociados al consumo de cocaína. Si tiene dificultades para dejar la cocaína puede realizar el test ASSIST respondiendo las siguientes preguntas.

Por último, tenga en cuenta que Ivatad no almacenará ningún dato ni resultado. Es decir, la realización del test de adicción a la cocaína es absolutamente anónima y orientativa. Para conocer la evaluación de la dependencia a la cocaína debe consultar con un psicólogo especialista en adicciones o contactar con el centro Ivatad Valencia Adicciones. Más información en el 61846402.

Empezar el test de adicción a la cocaína:

1. 
¿Has consumido cocaína alguna vez en tu vida?

2. 
¿Con qué frecuencia has consumido cocaína en los últimos tres meses?

3. 
En los últimos tres meses, ¿con qué frecuencia has sentido un fuerte deseo o ganas de consumir cocaína?

4. 
¿Con qué frecuencia el consumo de cocaína te ha causado problemas de salud, sociales, legales o económicos, en los últimos tres meses?

5. 
En los últimos tres meses ¿con qué frecuencia dejaste de hacer lo que habitualmente se esperaba de ti por el consumo de cocaína?

6. 
¿Un amigo, un familiar o alguien más, alguna vez ha mostrado preocupación por tu consumo de cocaína?

7. 
¿Has intentado alguna vez reducir o eliminar el consumo de cocaína y no lo has logrado?

8. 
¿Alguna vez has consumido alguna droga por vía inyectada?