Las terapias avanzadas para el tratamiento de adicciones son un conjunto de novedosas técnicas terapéuticas utilizadas para el abordaje de las conductas adictivas. Debemos recordar que, la psicología y la psiquiatría son las especialidades más utilizadas para tratar las adicciones. Sin embargo, no siempre consiguen su objetivo. Actualmente, encontrar un tratamiento plenamente eficaz contra la adicción supone un importante reto para la comunidad científica.
Las terapias avanzadas de adicciones son nuevas técnicas terapéuticas utilizadas para abordar las adicciones.
En otras palabras, la ciencia busca desde hace años el tratamiento de adicciones que funcione en el mayor número de personas. En este sentido, existen grandes esperanzas en los nuevos enfoques terapéuticos contra la adicción que mostramos a continuación.
Las terapias de adicciones
Como comentábamos, los centros de adicciones utilizan principalmente la psicoterapia y la farmacología para abordar el alcoholismo, la ludopatía o la adicción a la cocaína. A este tipo de estrategias se les denominan “terapias tradicionales de adicciones”.
Cabe destacar que tanto la psicología como la psiquiatría han evolucionado en los últimos años mejorando sus resultados. Sin embargo, la farmacología sigue siendo insuficiente para combatir la dependencia al alcohol o las drogas. Es decir, no existen medicamentos que consigan curar la adicción.
Como consecuencia, han surgido nuevos planteamientos destinados a optimizar o mejorar el tratamiento tradicional de las adicciones. Por ejemplo, mediante técnicas complementarias o sofisticados tratamientos basados en la neurociencia (terapias avanzadas de adicciones). De este modo, los centros de rehabilitación suelen utilizar programas de tratamiento individualizados que incluyen todas las modalidades terapéuticas:
- Terapias Tradicionales: psicoterapia y famacología.
- Terapias Complementarias: mindfulness, arteterapia, etc.
- Terapias Avanzadas de adicciones: micronutrición, epigenética, etc.
Queremos destacar que las terapias tradicionales son técnicas ampliamente contrastadas por la evidencia científica, como la psicoterapia o la farmacología. Estos tratamientos de adicciones son los más utilizados actualmente ya que ofrecen resultados positivos en gran número de personas.
Las Terapias Avanzadas para el tratamiento de adicciones
Las nuevas estrategias para el abordaje de adicciones (terapias avanzadas o de vanguardia) buscan mejorar los resultados de las terapias tradicionales. Además, los nuevos planteamientos terapéuticos están caracterizados por la individualización del tratamiento y su combinación con otras técnicas terapéuticas (medicina integrativa).
En cuanto a la individualización, es preciso contemplar a cada persona de manera singular. Cada adicto es diferente al resto, original y auténtico. Por esta razón, los centros de desintoxicación de lujo más exclusivos del mundo utilizan programas de tratamiento profundamente personalizados.
En sentido figurado, las terapias avanzadas para el tratamiento de adicciones actúan como “un traje hecho a medida para cada paciente”. Al mismo tiempo, utilizamos “retales más convencionales” (psicoterapia, farmacología, etc.) para configurar un tratamiento optimo. El resultado de esta combinación es la terapia de adicciones más innovadora y eficaz que podemos encontrar actualmente.
Ciencias que avalan a las Terapias Avanzadas de adicciones
La neurociencia es el campo de la ciencia que más avances aporta al abordaje de las adicciones. En este sentido, la medicina ortomolecular y la genética desarrollan numerosos estudios en este contexto. Recordemos que los factores genéticos pueden influir en el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas, como la diabetes, la adicción al alcohol o la adicción a la cocaína.

Queremos destacar que la epigenética abre un horizonte fascinante y desconocido en el campo de las adicciones. Esta rama de la genética estudia la interacción de los genes con el medio ambiente y su influencia en el desarrollo de ciertas enfermedades. ¿Se hereda el alcoholismo? ¿Podemos influir en la genética a través de la dieta?. Son preguntas que habitualmente quedan sin respuesta y necesitan una investigación más amplia.
Investigación para el tratamiento de adicciones
También existen diferentes terapias para las adicciones en fase de investigación, como los ensayos con drogas psicomiméticas, anticuerpos monoclonales o proteínas motoras. Estos estudios llevan años intentando mejorar la atención en el campo de las drogodependencias. Sin embargo, permanecen a la espera de resultados concluyentes.
En cuanto a las terapias psicodélicas con ayahuasca, ibogaína o psilocibina, estas muestran potencial para tratar el alcoholismo u otras adicciones, pero estamos a la espera de resultados definitivos. Cabe destacar que, las terapias con psicodélicos no están aprobadas en España para tratar las adicciones. En este sentido, también se han realizado ensayos con derivados de ketamina en personas con problemas de adicción al alcohol o las drogas, pero sin resultados concluyentes.
Tipos de Terapias Avanzadas para adicciones
Las terapias avanzadas para el tratamiento de adicciones son un conjunto de novedosas técnicas destinadas a abordar distintas patologías en el campo de la salud mental. Algunas de ellas no están exentas de controversia, sobre todo por falta de evidencia en sus resultados (como la restauración bioquímica). Sin embargo, otras muchas están aceptadas por la comunidad científica y avaladas por la Organiación Mundial de la Salud (OMS). Por ejemplo, la estimulación magnética transcraneal (EMT) fue aprobada en 2020 para el tratamiento de la adicción al tabaco. Además, también se están realizando diferentes ensayos con la EMT para el abordaje de la adicción a la cocaína.
Por otro lado, el Neurofeedback (NFB), la desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular (EMDR) o el tratamiento hipóxico-hiperóxico intermitente (IHHT) son otras de las terapias avanzadas para el tratamiento de adicciones. Muchos de estas técnicas están siendo implementadas en los centros de rehabilitación más prestigiosos del mundo. Veamos con más detalle en qué consisten estas técnicas.
- Estimulación Magnética Transcraneal
- Biorestauración
- Neurofeedback
- EMDR
- Entrenamiento Hipóxico Intermitente
Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)
La EMT también es eficaz para el tratamiento de la migraña y posee autorización en Europa para el tratamiento del Alzheimer, el trastorno bipolar, el Parkinson o la esquizofrenia. En 2018 la estimulación magnética transcraneal profunda fue aprobada para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), y en 2020 lo ha sido también para el tratamiento del tabaquismo. De esta forma, Repetitive Transcranial Magnetic Stimulation (rTMS), pasa a ser una de las terapias avanzadas más novedosas para el tratamiento de adicciones.
La estimulación magnética transcraneal o TMS (Transcranial magnetic stimulation) es la terapia de vanguardia más popular de todas. Consiste en aplicar un campo electromagnético en diferentes zonas del cerebro que actua sobre las sinapsis de las neuronas implicadas. Las expectativas de utilizar con éxito la TMS para el tratamiento de la adicción a la cocaína o el alcoholismo es muy elevada. Además, también existen ensayos que apuntan a una posible eficacia de la TMS para el tratamiento de la adicción al sexo. Los estudios con estimulación magnética transcraneal buscan fundamentalmente evaluar la eficacia de la reducción del craving en personas con adicciones.
Restauración Bioquímica
En muchos centros VIP de tratamiento de adicciones se propone un análisis bioquímico preliminar para determinar qué cantidades exactas de aminoácidos, vitaminas, ácidos grasos o minerales necesita una persona para restaurar su equilibrio bioquímico. Esto puede formar parte de programas concretos denominados Terapias Probióticas o Psiconutrición.
Aunque controvertida por sus resultados, la Restauración Bioquímica es utilizada por médicos y naturópatas para el tratamiento de ciertas patologías. Consiste en la prescripción de dietas personalizadas o infusión percutánea de nutrientes específicos en un entorno hospitalario. Restablecer el equilibrio bioquímico produce una revitalización física, psicológica y emocional de las personas. La Biorestauración (Swami Genotype Nutritional Analysis) forma parte de los programas de desintoxicación de adicciones más novedosos actualmente. Continúa leyendo en la siguiente página (2).