Síndrome de abstinencia

Un hombre con síndrome de abstinencia

El consumo de alcohol o drogas puede provocar síndrome de abstinencia, un cuadro que cursa fundamentalmente con desasosiego y malestar. Aparece al interrumpir el consumo y se expresa mediante diferentes síntomas físicos y psicológicos. Debemos recordar que el consumo de drogas causa importantes cambios en el cerebro y puede provocar trastornos como el alcoholismo o la drogadicción. Además, la mayoría de sustancias psicoacivas suelen generar tolerancia (necesidad de una dosis mayor para lograr el mismo efecto).

El síndrome de abstinencia es un conjunto de síntomas que aparece al suprimir o reducir el consumo.

De hecho, la tolerancia busca mantener el “nuevo equilibrio bioquímico” que suscitan las drogas. Cabe destacar que la adaptación neuronal al consumo de alcohol o drogas puede implicar meses, años o décadas de evolución. Pero ¿qué ocurre si interrumpimos repentinamente el contacto con el alcohol o las drogas? Aparece el síndrome de abstinencia, en mayor o menor grado. Mira este enlace: Síndrome de abstinencia a la cocaína.

La adicción a las drogas

El alcohol y las drogas forman parte de la historia de la humanidad. Consumimos estas sustancias con fines religiosos, culturales o recreativos. Sin embargo, no todos aquellos que las consumen sufren las mismas consecuencias. El alcohol y drogas como la cocaína, el cannabis o el tabaco, ofrecen inicialmente un efecto estimulante. Es decir, inicialmente provocan bienestar y euforia. Incluso el alcohol, que es una droga depresora, ofrece un efecto inicial estimulante. Por esta razón, tendemos a repetir el consumo.

Cabe destacar que el alcohol y las drogas siempre se utilizan con una expectativa no problemática. Es decir, todos hemos oído hablar de personas que tienen dificultades con el consumo o sufren adicción. Sin embargo, todo el mundo piensa que tienen capacidad para evitar estos problemas. Por lo menos al principio. Tengamos en cuenta que los alcohólicos o los cocainómanos nunca especularon inicialmente con la posibilidad de sufrir adicción. Es más, el punto de partida suele ser “soy lo suficientemente inteligente para evitar los problemas relacionados con el consumo y la adicción“.

En conclusión, las drogas causan un gran efecto gratificante, lo que nos impulsa a repetir su consumo. En algunos casos, esto puede derivar en adicción. Un ciclo de consumo compulsivo, perjudicial y patológico. En estas personas, al suspender o reducir el consumo aparece el síndrome de abstinencia, cuyos síntomas únicamente disminuyen consumiendo de nuevo.

Entrada relacionada: síndrome de abstinencia al cannabis.

¿Soy adicto a las drogas?

El síndrome de abstinencia es un cuadro propio de todas las adicciones. Sin embargo, también puede aparecer sin que exista dependencia. En cuanto a la adicción, existen diferentes pruebas destinadas a identificar este trastorno. Los test de autoevaluación pueden ayudarte, de forma orientativa, a saber si sufres dependencia. No obstante, la forma más fiable de identificar una adicción es mediante la evaluación realizada por personal acreditado (médicos y psicólogos fundamentalmente). Puedes realizar aquí el test de autoevaluación de la adicción a las drogas.

Síntomas del síndrome de abstinencia

Como decíamos, cuando interrumpimos el consumo de alcohol o drogas, el cuerpo reacciona porque pierde el equilibrio bioquímico. Entonces aparece el síndrome de abstinencia. En función de diversos factores, la retirada puede implicar desde una sintomatología leve hasta cuadros más graves. Por ejmplo, el síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas puede resultar particularmente complicado.

Por ejemplo, una persona con dependencia severa al alcohol puede experimentar un cuadro físico grave si deja de beber de golpe. En el plano psicológico, la abstinencia también puede ocasionar experiencias que van desde el desasosiego a convulsiones, delirios o pérdida de conciencia. Por ejemplo, el delirium tremens es un cuadro grave que surge como consecuencia de la supresión del consumo en casos de alcoholismo severo. Vamos a describir resumidamente la sintomatología del síndrome de abstinencia:

  • Síntomas comunes: Ansiedad, irritabilidad. Dificultad para dormir. Pesadillas. Amnesia y blackouts. Ganas de beber alcohol o consumir drogas. Diferentes tipos de dolores. Nauseas.
  • Síntomas atípicos: Vómitos o diarreas. Hiperexcitación lumínica o sonora. Fuerte apatía o tristeza. Pensamientos suicidas. Taquicardias. Sudoración y Temblores.
  • Síntomas severos: Hipertensión. Alucinaciones. Psicosis o brotes psicóticos. Convulsiones. Confusión generalizada y desorientación. Pérdida de conciencia.
síntomas del síndrome de abstinencia
Síntomas del síndrome de abstinencia.

Coloquialmente, al proceso de atravesar el síndrome de abstinencia sin ayuda se le denomina “pasar el mono”. Sin embargo, esto puede resultar muy desagradable o incluso arriesgado. De hecho, este cuadro es el que gestionan los profesionales de los centros de desintoxicación en Valencia. Obviamente, bajo la supervisión de facultativos especialistas podremos reconducir la abstinencia con garantías.

Cómo manejar el síndrome de abstinencia

Como comentábamos, si presentas cualquiera de estos síntomas debes ponerte en contacto con algún profesional sanitario. Debemos tener en cuenta que los cuadros leves de abstinencia pueden pasar inadvertidos y muchas personas intentan superarlos sin ayuda profesional. En el centro de desintoxicación Ivatad te ofrecemos profesionales cualificados para recuperar el bienestar perdido como consecuencia del consumo.

Del mismo modo, en los casos más severos de abstinencia debe acudir al servicio de urgencias de su hospital de referencia o llamar al número 112. Mira el siguiente video que describe gráficamente el síndrome de abstinencia:

Si necesita más información puede llamar a nuestro centro de adicciones Valencia. Puede contactar de lunes a viernes, de 10 a 14 horas o de 16 a 20 horas y le atenderemos lo antes posible. Teléfono: 617846402.

Entrada relacionada: síndrome de abstinencia al alcohol.

4 comentarios en «Síndrome de abstinencia»

  1. Buenas tardes. Quería información para un familiar con problemas de alcohol y adicciones. Utilizan medicación para tratar el alcoholismo? Cuando podemos tener una cita ? Gracias

  2. Buenas noches. Para abordar el alcoholismo utilizamos medicación solo en caso de ser estrictamente necesario. Intentamos evitar a toda costa la necesidad de utilizarla. Un facultativo médico valorará previamente esa necesidad. Puede contactar con nosotros de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, o de 16 a 20 horas, y le atenderemos lo más rapidamente posible. Teléfono: 617846402
    Gracias

  3. Buenas tardes llevo 3 meses libre de alcohol y cocaina pero todavía sufro episodios de efecto rebote yo los llamo así es decir me siento como con resaca y dolor de cabeza que me dura varios días. Podéis aconsejarme gracias un saludo

Los comentarios están cerrados.