La marihuana sintética (cannabis sintético, hardcore o pescao) es un droga que ha adquirido gran protagonismo en los últimos años. Contiene cannabinoides sintéticos, sustancias quimicamente similares al THC pero de gran toxicidad. Sus moléculas activan los mismos neuroreceptores que la marihuana, por lo que ofrece efectos similares. Sin embargo, lo hacen con mucha más intensidad. Estas sustancias surgieron en los años ochenta como potenciales agentes terapéuticos para el tratamiento del dolor. No obstante, los investigadores observaron numerosos efectos tóxicos, por lo que desestimaron su uso.
Con el paso del tiempo, algunos laboratorios clandestinos los sintetizaron de nuevo bajo el nombre de marihuana sintética (aunque realmente no contiene cannabis). Además, los traficantes utilizan el vacío legal y comercializan el pescao como incienso, ambientador, etc. Veamos cuales son las características del cannabis sintético y por qué resulta tan perjudicial y peligroso.
Qué es la marihuana sintética
En 2008, las autoridades españolas detectaron cannabinoides sintéticos en mezclas de hierbas ofrecidas para fumar. De hecho, aparecieron como alternativa legal a la marihuana, aunque en realidad no contienen THC.
En este sentido, la marihuana sintética puede contener diferentes cannabinoides sintéticos y suele comercializarse como incienso. Pero atención, con la advertencia “no apto para el consumo humano”. Estas sustancias se adquieren a un precio relativamente bajo, bajo el nombre de “K2”, “Spice Gold” o “Yucatan Fire”. De esta forma los cannabinoides sintéticos se introdujeron rápidamente en la calle y consiguieron gran popularidad debido a su distribución por internet. Cabe destacar que las autoridades europeas han identificado hasta 245 cannabinoides sintéticos distintos en 2023.
Al “spice”, “hardcore” o “pescao” también se le denomina de forma errónea marihuana sintética. Es un producto muy tóxico que no contienen tabaco, cannabis ni THC.
Cabe destacar que, el “hardcore” recibe el nombre de “pescao” por el fuerte olor que desprende cuando se fuma, muy similar al del pescado. Produce efectos similares a los del cannabis, pero es de 10 a 100 veces más potente. Por consiguiente, fumar porros de cannabis sintético es muy peligroso debido a su gran toxicidad. Además, el cannabis sintético ha mostrado tener un elevado potencial adictivo debido al gran efecto psicoactivo que posee.
Precio del cannabis sintético
Según fuentes oficiales (1), el precio aproximado de la marihuana sintetica es de 8 a 10 euros el gramo. Es decir, los envases de 3 gramos de spice (comercializados como incienso o ambientador) cuestan entre 26 y 30 euros. Los consumidores adquieren el pescao en la calle, a través de internet o en tiendas especializadas.
El precio medio aproximado de la marihuana sintética es de 10 euros por gramo.
Debemos tener en cuenta que muchos de estos productos contienen nuevos cannabinoides sintéticos que todavía no han sido incluidos en la lista de sustancias prohibidas, por lo que su venta es legal.
(1) Fuente: Synthetic cannabinoids drug profile (EMCDDA); Street price.
Cómo actua la marihuana sintética
Los investigadores no conocen con exactitud el mecanismo de acción y efectos tóxicos de la marihuana sintética. No obstante, su consumo ha provocado numerosas intoxicaciones graves, principalmente entre los jóvenes. De hecho, han aparecido intoxicaciones masivas a causa del cannabis sintético en determinados países.
Actualmente, las autoridades sanitarias de la Unión Europea monitorizan en todo moemento los cannabinoides sintéticos. Por ejemplo, en los últimos años han sido identificadas 700 nuevas sustancias psicoactivas, de las que 180 eran cannabinoides sintéticos.
La mayoría de los cannabinoides sintéticos son fabricados en forma de polvo por empresas químicas o particulares. Proceden fundamentalmente de China y otros países del sureste asiático. Una vez en Europa, se pulverizan sobre diferentes hierbas trituradas empleando disolventes como acetona o metanol. La mezcla resultante se seca y se envasa. Algunos de los cannabinoides sintéticos incautados en mezclas para fumar son: AB-FUBINACA, 5F-AMB-PINACA, AMB-FUBINACA, 5F-MDMB-PINACA y AB- CHMINACA.

Efectos de los canabinoides sintéticos
Los efectos para la salud asociados con los cannabinoides sintéticos suelen ser adversos y están relacionados con las propiedades intrínsecas de estas drogas. Se producen numerosas intoxicaciones asociadas con el consumo de cannabinoides sintéticos debido a su elevada toxicidad.
Es probable que los efectos adversos del pescao se deban a mecanismos de interacción con receptores de cannabinoides que interfieren con distintas funciones fisiológicas. Estos son los principales efectos adversos del cannabis sintético:
- Efectos habituales (muy frecuentes): agitación, náuseas y taquicardia.
- Efectos adversos graves (menos comunes): delirio, agresividad, accidente cerebrovascular, convulsiones, infarto, descomposición del tejido muscular, daño renal, psicosis, vómitos prolongados e incluso la muerte.
- También se han descrito síntomas de dependencia y síndrome de abstinencia a la marihuana sintética.
En resumen, las drogas de síntesis (como la cocaína rosa o el cannabis sintético) pueden causar graves daños a la salud. Sin embargo, se desconocen los mecanismos exactos de su toxicidad.
Tratamiento de la adicción a la marihuana sintética
El tratamiento para la adicción al pescao requiere de una intervención similar a otras adicciones. Sin embargo, es preciso atender las particularidades de los consumidores de cannabis sintético (adolescentes, muchas veces sin recursos económicos). El tratamiento más eficaz para la adicción a la marihuana sintética es la intervención psicológica de tipo cognitivo conductual y el tratamiento farmacológico. En este sentido, resulta fundamental la motivación de la persona para superar el problema con el cannabis sintético.
Una de las mayores dificultades con las que nos encontraremos en muchas ocasiones en Ivatad, es la edad del paciente afectado por este tipo de adicción. Suele presentarse en personas muy jóvenes, en pleno proceso de maduración y crecimiento. Tanto a nivel físico y orgánico como a nivel emocional, el tratamiento es ciertamente complejo. A pesar de tener una expresión sintomática muy llamativa, el joven adicto al hardcore suele ofrecer una gran resistencia al cambio. Este es uno de los mayores handicaps con los que nos encontramos en la clínica Ivatad Valencia Adicciones. Dejar los porros de marihuana sintética es posible.
Ivatad Valencia opiniones sobre el hardcore
Algunas opiniones acerca del tratamiento para la adicción a la marihuana sintética en Valencia Adicciones. El cannabis sintético o hardcore crea adicción. Algunas personas quedan atrapadas en el uso compulsivo y repetido de la falsa marihuana. Sus efectos psicoactivos alteran los circuitos de gratificación del mismo modo que lo hace el alcohol u otras drogas.
Aunque el uso terapéutico del cannabis está ganando espacio entre la comunidad científica, el consumo del cannabis sintético es un tema totalmente distinto. Si necesita más información contacte con nosotros en el número de teléfono 617846402 y le atenderemos lo más rapidamente posible.
Un comentario en «La marihuana sintética»
Cuántos problemas acarreo la marihuana sintética, hasta su propio creador dijo que se arrepentía de crearla, ya que nunca se ideó para el consumo humano
Los comentarios están cerrados.