Impacto de las Drogas en la Salud Mental: Causas, Consecuencias y Recuperación

una persona con problemas de salud mental por consumo de drogas

¿Sientes que el consumo de drogas está afectando a tu salud mental? En primer lugar, las drogas pueden provocar o empeorar trastornos como depresión, ansiedad o psicosis. En segundo lugar, el consumo de sustancias psicoactivas afecta negativamente a las funciones cognitivas como la memoria, la atención y la toma de decisiones, lo que suele ocasionar problemas psicológicos, sociales y familiares.

Finalmente, las drogas pueden provocar adicción, un trastorno que perjudica seriamente el bienestar. A medida que aumenta la dependencia a las sustancias, disminuye la capacidad para manejar el estrés y las emociones, lo que habitualmente conduce al aislamiento. En este artículo exploramos la profunda relación entre drogas y salud mental, describiendo sus causas y consecuencias, pero sobre todo, destacando la posibilidad de recuperación.

Drogas y Salud Mental: Cómo Alteran la Química Cerebral

Las drogas afectan a la salud mental porque modifican la química del cerebro, en particular la de neurotransmisores como dopamina, serotonina o GABA. Esta alteración es la responsable de los efectos gratificantes de las drogas a corto plazo, pero también de los daños y la dependencia a largo plazo. Es decir, además de la adicción, el consumo de drogas está relacionado con la aparición de trastornos como la psicosis, la depresión o la ansiedad.

Debemos tener en cuenta que, las diferentes drogas tienen efectos únicos en la salud mental. Por ejemplo, estimulantes como la cocaína suelen provocar psicosis, paranoia y ansiedad. La marihuana también puede desencadenar psicosis o incluso esquizofrenia en personas vulnerables. Por último, el consumo de alcohol y benzodiacepinas suele estar ligado a la depresión.

drogas que afectan la salud mental
Las drogas causan diferentes tipos de trastornos mentales.

Cabe destacar que, el consumo de drogas en edades temparanas interrumpe el desarrollo del sistema nervioso central, lo que puede ocasionar trastornos crónicos de salud mental. Por esta razón, resulta fundamental desarrollar políticas de prevención de drogas  y tratamiento temprano durante la adolescencia.

Impacto de las drogas en las funciones cognitivas

El consumo de drogas, más allá de la modificación del estado de ánimo, afecta negativamente a las funciones cognitivas. Por ejemplo, interfiere en los procesos de memoria, atención, concentración y toma de decisiones. Esto es importante porque, además de los trastornos que hemos mencionado, el deterioro cognitivo dificulta la recuperación de los consumidores de drogas.

Trastornos mentales asociados al consumo de drogas: Ansiedad, Depresión y Psicosis

Como comentábamos, en la gran complejidad de la salud mental, el consumo de drogas representa un factor de riesgo significativo en la aparición de trastornos mentales. Principalmente, ansiedad, depresión y psicosis. A su vez, estos trastornos suelen favorecer el consumo de drogas, lo que conlleva un empeoramiento generalizado. Comprender esta relación bidireccional resulta fundamental para abordar la recuperación de la salud mental en los consumidores de drogas.

  1. Depresión: el consumo de sustancias psicoactivas puede agotar los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, provocando una profunda tristeza y pérdida de interés. La depresión tiene una especial incidencia en los consumidores crónicos de alcohol.
  2. Ansiedad: el consumo y abstinencia de drogas pueden intensificar o provocar ansiedad, una sensación de preocupación constante que altera el equilibrio químico del cerebro. La ansiedad se encuentra asociada frecuentemente al consumo de cocaína y otros estimulantes.
  3. Psicosis: caracterizada por la pérdida de contacto con la realidad, la psicosis suele aparecer especialmente asociada al consumo de estimulantes o el cannabis, en personas con predisposición. Estas drogas pueden inducir episodios agudos de psicosis, conocidos como brotes psicóticos.

Finalmente, resulta imprescindible citar el trastorno de dependencia a las drogas o drogadicción. La adicción a las drogas implica un patrón de consumo compulsivo que deteriora significativamente el bienestar. A su vez, la dependencia a las drogas agrava los trastornos mentales preexistentes, creando un complejo cuadro clínico denominado patología dual.

Patología dual: cuando la Adicción coexiste con otros Trastornos Mentales

Como hemos comentado, el consumo de drogas y los trastornos de salud mental pueden concurrir de forma simultánea, una situación conocida como patología dual. Significa que los trastornos mentales conducen frecuentemente al consumo de drogas, lo que a su vez ocasiona nuevos trastornos o empeora los ya preexistentes. Descubre información detallada en la página “Trastornos y afecciones que ocurren al mismo tiempo“.

Algunas personas usan las drogas como automedicación, tratando de afrontar los síntomas de la depresión o la ansiedad, empeorando la sintomatología. Otras, desarrollan problemas de salud mental como consecuencia directa del consumo de drogas, especialmente si tienen predisposición genética. Los emparejamientos más comunes incluyen depresión con alcohol o benzodiacepinas y psicosis por consumo de cannabis o cocaína. Cabe destacar que, en personas con predisposición, la marihuana puede favorecer la aparición de esquizofrenia. Por último, la ansiedad aparece ligada al consumo y abstinencia de cualquier tipo de droga.

hombre con depresión por consumo de drogas
Algunas personas recurren a las drogas para afrontar los síntomas de la depresión.

El tratamiento y diagnóstico de la patología dual resulta complejo, ya que los síntomas a menudo se superponen y enmascaran entre sí. Por esta razón, el abordaje integral de todos los trastornos presentes resulta fundamental para la recuperación de personas con patología dual.

Recuperación de la Salud Mental en personas con Adicción a las Drogas

La recuperación de la adicción a las drogas y la salud mental es totalmente posible. En Ivatad contamos con diferentes modalidades de tratamiento. Por ejemplo, la terapia individual ofrece un espacio único para explorar las causas de la adicción y desarrollar estrategias de afrontamiento. La terapia grupal ofrece experiencias similares de otras personas, fomentando la comprensión y motivación. Por otro lado, el tratamiento farmacológico resulta valioso para contrarestar los síntomas de abstinencia y abordar los trastornos de salud mental. Por último, el apoyo familiar juega un papel crucial en la recuperación.

Un enfoque integral que combine estas modalidades, abordando tanto la adicción como los problemas de salud mental, nos permitirá construir una recuperación efectiva y duradera. Descubre aquí nuestro tratamiento psicológico para la ansiedad.

Conclusión: Importancia de la Prevención y el Tratamiento

La profunda conexión entre el consumo de drogas y la salud mental resulta innegable: las sustancias psicoactivas pueden desencadenar trastornos como la ansiedad, la depresión o la psicosis. Por esta razón, tanto la prevención como el tratamiento resultan fundamentales para contrarestar el impacto de las drogas en la salud mental. No obstante, la recuperación es un hecho alcanzable y lleno de posibilidades. Si tú o algun familiar cercano estáis afrontando esta situación, pódeis contactar con Ivatad. Nuestro tratamiento integral para la adicción y la salud mental te permitirá desarrollar una vida plena y saludable.