Resumen
TogglePara saber si soy adicto lo primero que necesitamos es identificar la adicción. Detectar adicciones es relativamente fácil, por lo menos a título orientativo. Podemos cumplimentar algunos cuestionarios para obtener una visión preliminar. Sin embargo, la mejor forma de saber si soy adicto es mediante una evaluación profesional.
Algunas personas presentan una modificación de su conducta como consecuencia del consumo de alcohol o drogas, o incluso por el uso inadecuado del teléfono móvil o los videojuegos. A decir verdad, tener un comportamiento extraño si consumes cannabis o cocaína es lo más habitual. De hecho, las drogas son sustancias que por definición modifican el comportamiento. Por esa razón se denominan drogas psicoactivas o estupefacientes. Dicho esto, detectar las adicciones en otras personas resulta relativamente sencillo. Sin embargo, ver la adicción en uno mismo resulta más difícil.
¿Cómo saber si soy adicto? Si te estás haciendo esta pregunta deberías prestar atención a tu intuición. Cuando alguien sufre efectos perjudiciales por su relación con el alcohol, las drogas o las apuestas deportivas, lo más lógico es suprimir dicha conducta. Pero si a pesar de los efectos negativos la conducta continua, posiblemente sufras dependencia o adicción. Una persona adicta suele pensar que no tiene ningún problema. De hecho, los pensamientos más frecuentes de un adicto son “cuando quiera lo dejo”, "no es para tanto" o "todo el mundo lo hace".
La forma rápida de saber si soy adicto
Entonces, ¿cómo sé si soy adicto?. Dudar sobre la condición de adicto o adicta puede situarte en una posición de incertidumbre asfixiante. Sospechar que sufres una adicción suele generar miedo, desasosiego y angustia. De hecho, todos tendemos a negarlo en un primer momento. En cualquier caso, la forma más rápida de saber si eres adicto o adicta es tan simple como intentar dejar de hacerlo (beber, tomar drogas, etc.); por lo menos durante 6 o 12 meses. Sin embargo, este planteamiento no tiene valor diagnóstico.
Cabe resaltar que si estás en tratamiento con benzodiacepinas no es aconsejable dejar estos medicamentos de golpe. Si necesitas dejar las pastillas debes consultar primero con tu médico, que probablemente establezca una pauta reductora. De igual forma, si padeces una gran adicción al alcohol, dejar de beber de golpe puede provocar síntomas graves de abstinencia. En este caso, lo más aconsejable es acudir primero al hospital o tu centro de salud.
Si el consumo es moderado, debes intentar dejar de consumir. No es suficiente con unos días o unos meses, prueba con periodos más amplios o incluso plantéate la abstinencia total. Si no tienes un problema, no debería costarte conseguirlo.
Autoevaluación de la adicción como paso previo
Es cierto que muchas personas desarrollan una relación claramente perjudicial con el alcohol, las drogas o el juego. Son adicciones bien estudiadas y relativamente fáciles de identificar. Pero existen otras conductas que van acompañadas de una especial dificultad para aceptarlas. La adicción a las benzodiacepinas es la más representativa. En general, todas las conductas amparadas por la legalidad son particularmente difíciles de admitir: el alcoholismo, el tabaquismo, la ludopatía o la adicción a las benzodiacepinas.
En este sentido, los test de adicciones son cuestionarios que sirven para identificar la adicción. Sin embargo, debes recordar que estas pruebas autoaplicadas no tienen valor diagnóstico. Los test de adicciones pueden ayudarte, de manera orientativa, a saber si eres adicto o adicta. Además, algunos de ellos permiten establecer grados en la adicción. El índice de severidad permite determinar si la adicción es leve, moderada o severa.

¿Cómo saber si soy adicto o adicta al sexo? o ¿Cómo sé si soy adicto o adicta al trabajo? El sexo, el trabajo, o las compras, por citar algunos ejemplos, también causan alteraciones del comportamiento. A pesar de no estar reconocidas como adicciones, existen herramientas de autoevaluación específicas para detectarlas. El test de la adicción al sexo o el test de la adicción al trabajo son algunos ejemplos. Son cuestionarios validados científicamente que ofrecen resultados contrastados en multitud de estudios. Si los test de adicciones no responden tu pregunta, el último paso es acudir a un especialista. Médicos y psicólogos expertos en adicciones están en disposición de establecer un diagnóstico veraz y objetivo de la adicción.
Evaluación profesional para saber si soy adicto
Los test de adicciones son herramientas que utilizan los profesionales sanitarios para evaluar y diagnosticar la adicción. Es decir, sirven para saber si soy adicto. Los médicos y psicólogos especialistas en adicciones pueden identificar y valorar los trastornos de dependencia mediante estos cuestionarios. Por ejemplo, el test de adicción a las benzodiacepinas, el test de adicción a la cocaína o el test del alcoholismo. Por lo tanto, los test de adicciones sirven para responder profesionalmente a la pregunta ¿cómo saber si soy adicto? Veamos algunas de las herramientas profesionales más utilizadas para identificar las conductas adictivas.
Como hemos visto, algunas de estas pruebas pueden ayudarte a identificar adicciones comportamentales. Sin embargo, las adicciones a sustancias requieren otro tipo de cuestionarios. Si estás buscando pruebas específicas para la adicción al alcohol, la cocaína o el cannabis, tenemos un artículo dedicado a la detección de adicciones tóxicas. Estas pruebas pueden proporcionarte información sobre tu relación con las sustancias y determinar si necesitas apoyo profesional. Reconocer la dependencia es el primer paso hacia la recuperación, y contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. Si deseas explorar los diferentes test de adicciones tóxicas haz clic en este enlace.