Centro desintoxicación adicciones

Vista de una habitación en centro desintoxicación adicciones

Algunas personas requieren un centro de desintoxicación de adicciones debido a la dependencia que provoca el consumo de alcohol o drogas. Son lugares diseñados específicamente para el abordaje del alcoholismo y otras adicciones. En este contexto, la desintoxicación se refiere al tratamiento médico y psicológico que busca ayudar a estas personas a abandonar el consumo y superar su dependencia.

¿Qué es un centro de desintoxicación de adicciones?

Como comentábamos, en estos centros trabajan diferentes psicólogos y médicos especialistas en adicciones. También encontraremos monitores, trabajadores sociales o enfermeros como parte del equipo que gestiona el tratamiento. Por lo tanto, los centros de desintoxicacion de adicciones son espacios profesionales destinados al tratamiento de personas con dependencia al alcohol o las drogas. Debemos tener en cuenta que la desintoxicación puede realizarse de forma residencial (con internamiento) o ambulatoria, en función de las circunstancias del paciente y la gravedad de la adicción.

¿Por qué necesito iniciar un tratamiento de adicciones?

El alcoholismo o la adicción a las drogas son patologías que tienden a empeorar si no realizamos un tratamiento adecuado. En las últimas décadas se pensaba que las adicciones respondían a fallos en la moralidad del consumidor. Es decir, entendiendo al adicto a la cocaína o al alcohólico como viciosos y no como enfermos. Sin embargo, a mitad del siglo pasado la ciencia demostró que algunos consumidores de alcohol o drogas sufrían importantes cambios morfológicos en su sistema nervioso central. Estos cambios causan una modificación del comportamiento que les lleva al consumo compulsivo de alcohol o drogas. Hablamos entonces de alcoholismo o drogadicción.

Dicho esto, únicamente la interrupción del consumo puede revertir el comportamiento perjudicial de las personas con dependencia. De este modo, surgió la necesidad de abordar psicológica, médica y farmacológicamente a las personas con adicción cuando dejan de consumir. En gran medida, porque al interrumpir el consumo aparece cierta inestabilidad psíquica e incluso física (síndrome de abstinencia). De hecho, si no atendamos adecuadamente este cuadro sintomático, es probable que la persona vuelva a consumir. Por lo tanto, el primer objetivo del centro de desintoxicacion de adicciones consiste en atenuar los síntomas de abstinencia.

Cabe mencionar que, algunas personas con dependencia interrumpen el consumo repentinamente y sin ayuda profesional. Este proceso, denominado “Cold Turkey“, consiste en dejar el alcohol o las drogas de golpe y por uno mismo. La desintoxicación sin ayuda puede ser arriesgada, en función de la severidad de la adicción. Por ejemplo, en casos de alcoholismo severo, la interrupción brusca del consumo puede provocar un cuadro grave de psicosis denominado delirium tremens. Por estos motivos, en Ivatad recomendamos acudir siempre a un profesional antes de acometer la abstinencia.

Aspectos fundamentales para abordar la desintoxicación en un centro

A menudo pensamos en los centros de desintoxicación de adicciones como “sitios en los que te encierran” para dejar de tomar. Nada más lejos de la realidad. En primer lugar, la desintoxicación debe ser un proceso voluntario. Aunque en determinadas situaciones, por mecanismos legales, puede realizarse de forma obligatoria.

Y, en segundo lugar, existen diferentes alternativas a la hora de emprender la desintoxicación. No siempre tiene que llevarse a cabo en un centro de desintoxicación en régimen de internamiento. De hecho, si la persona afectada no presenta una dependencia muy severa podremos plantear la desintoxicación ambulatoria. Es decir, permaneciendo en casa y desplazándonos regularmente hasta el centro cada vez que el profesional lo estime necesario.

Por otro lado, como explicamos recientemente, existen centros de desintoxicación de adicciones públicos y centros privados. Veamos las diferentes opciones a la hora de elegir el mejor centro de desintoxicación de adicciones en Valencia.

Existen centros de desintoxicación de adicciones públicos y privados. En ambos casos se puede realizar con carácter residencial (ingresado) o ambulatorio (permaneciendo en casa).

Elegir el mejor centro de desintoxicación de adicciones

La estructura pública (Sistema Nacional de Salud) ofrece diferentes espacios donde realizar la desintoxicación. De igual modo, el sector privado ofrece centros de desintoxicación de adicciones con carácter residencial o ambulatorio. Debemos tener en cuenta que nuestra elección en el sector privado determinará los precios del tratamiento. Vamos a describir brevemente cada tipo de recurso para elegir así el que más nos interese.

Centros públicos de desintoxicación de adicciones

Importante: para acceder a cualquier recurso público en materia de adicciones, es necesario acudir previamente a la Unidad de Conductas Adictivas del Departamento de Salud correspondiente.

El centro desintoxicacion adicciones publico

Unidades de Conductas Adictivas (UCA)

Las Unidades de Conductas Adictivas (UCAs) son los principales recursos públicos para el tratamiento del alcoholismo y la drogadicción en Valencia. Están constituidas como dispositivos de referencia para el tratamiento ambulatorio de adicciones y otros trastornos adictivos. Son centros de apoyo a la Atención Primaria y se encuentra incluidos en cada uno de los Departamentos de Salud. Es decir, todas las UCAs pertenecen a la Agencia Valenciana de Salud (Consellería de Sanitat).

Algunas Unidades de Conductas Adictivas están especializadas en la atención a personas con diagnóstico de abuso o dependencia del alcohol. A estas UCAs se les denomina Unidades de Alcohología (UA).

Unidades de Desintoxicación Hospitalaria (UDH)

Las Unidades de Desintoxicación Hospitalaria (UDH) son centros que realizan tratamiento de desintoxicación de adicciones en régimen de internamiento. Tienen como función el diagnóstico físico y psíquico del paciente para proceder a su desintoxicación total o parcial, con el fin de contener o estabilizar los síntomas y proseguir el tratamiento de deshabituación tras el alta hospitalaria.

Unidad de Desintoxicación Hospitalaria
Las Unidades de Desintoxicación Hospitalaria (UDH) son centros de internamiento.

Para acceder a las Unidades de Desintoxicación Hospitalaria es imprescindible la atención previa de la UCA del Departamento de Salud correspondiente. De igual modo, también existen Unidades de Desintoxicación Hospitalaria en el sector privado que más adelante explicaremos.

Comunidad Terapéutica (CT)

Las Comunidades Terapéuticas (CT) son centros de adicciones que tienen como función la deshabituación y rehabilitación de personas con alcoholismo o drogadicción. Desarrollan el aprendizaje de habilidades sociales, actitudes y valores para una adecuada reinserción. Estos centros suelen disponer de médico, psicólogo y trabajador social, y que se encargan de atender a los usuarios.

Las comunidades terapéuticas desarrollan desintoxicacion, deshabituación, rehabilitación y reinserción, mediante terapia farmacológica, psicológica y ocupacional. Promueven la participación convivencial de los pacientes por un tiempo determinado, con el objeto de facilitar la reinserción social. Aunque la mayoría de CT pertenecen a la Agencia Valenciana de Salud, también podemos encontrar Comunidades Terapéuticas privadas. Además, existen Comunidades Terapéuticas con plazas concertadas o subvencionadas que abaratan los precios de la desintoxicación.

Centro de Día (CD)

Los Centros de Día (CDs) son instalaciones que desarrollan programas de apoyo al tratamiento y reinserción sociolaboral en régimen ambulatorio a personas con adicciones. Realizan tratamiento de deshabituación, rehabilitación y reinserción, mediante terapia psicológica, formativa y ocupacional. Además, también pueden llevar a cabo la desintoxicación ambulatoria cuando disponen de personal médico.
Los centros de día para el tratamiento de adicciones promueven la participación de los pacientes con objeto de facilitar su reinserción y fortalecer la recuperación. Existen dos modalidades de CDs en función del programa que desarrollan: Tipo I (Centros de Día de apoyo al tratamiento) y Tipo II (Centros de Día para la reinserción). Cabe destacar que para acceder a los Centros de Día es necesario ser atendido previamente por la UCA del Departamento de Salud correspondiente.

Viviendas de Apoyo al Tratamiento (VAT)

Las Viviendas de Apoyo al Tratamiento (VAT) son centros residenciales que desarrollan una intervención psicosocial y educativa dirigida a apoyar el tratamiento de adicciones. En estos lugares, las personas con dependencia conviven de forma autosuficiente y asumen funciones propias del mantenimiento del mismo. Su objetivo primordial se orienta a conseguir el mayor grado de autonomía personal y convivencia, en un ambiente normalizado. Las VAT se encuentran ubicadas fundamentalmente en núcleos urbanos. Cabe destacar que, para acceder a las Viviendas de Apoyo al Tratamiento es necesaria una atención preliminar por la UCA del Departamento de Salud correspondiente.

Centros privados de desintoxicación de adicciones

En el sector privado, encontrar un centro desintoxicación de alcohol ofrece un amplio abanico de posibilidades. Más adelante explicaremos las diferentes opciones y precios de los centros de desintoxicacion privados. Fundamentalmente, la estructura oficial autorizada en la Comunidad Valenciana son los denominados Centros de Atención de Trastornos Adictivos.

Centros de Atención de Trastornos Adictivos (CATA)

Estos centros de desintoxicación son de titularidad privada. Están dotados de medios técnicos, profesionales e instalaciones adecuados, para la asistencia en régimen ambulatorio de personas afectadas por adicciones. Disponen de médico y psicólogo especialistas en adicciones.

Unidades Privadas de Desintoxicación Hospitalaria (UDH)

Las Unidades Privadas de Desintoxicación Hospitalaria (UDH) realizan tratamiento de desintoxicación en régimen de internamiento a personas con alcoholismo u otras adicciones. Su finalidad es abordar la fase de desintoxicación de sustancias adictivas en régimen de internamiento hospitalario, para facilitar la continuidad del proceso de recuperación.

Conclusión

Tanto si usted necesita un centro en régimen residencial como si había pensado en un tratamiento ambulatorio, piense en valorar las diferentes opciones. En Ivatad Valencia Adicciones podemos asesorarle sobre las diversas alternativas y que no debería dejar de contemplar. Tanto si necesita un recurso público como si ha pensado en la opción privada, pregúntenos sus dudas. Puede contactar con Ivatad de lunes a viernes, de 10 a 20 horas. Trataremos de ofrecerle una respuesta que encaje en sus necesidades. Nuestros psicólogos expertos en adicciones le atenderán lo más rápidamente posible.

Entrada relacionada: la rutina en los centros de desintoxicación.