8 preguntas para saber si soy adicto a Internet

Un jóven adicto a internet frente a la pantalla de su ordenador

Cuando alguien se plantea si es adicto a internet es porque, probablemente, el problema ya existe. Actualmente, las nuevas tecnologías y sus dispositivos forman parte de la rutina diaria. De este modo, en el uso reiterado y gratificante de las nuevas tecnologías reside la posibilidad de desarrollar adicción a internet. Habitualmente, al igual que ocurre con otras adicciones, un adicto a internet no reconoce el problema. Vamos a describir la adicción a internet y cómo identificarla mediante 8 sencillas preguntas.

¿Qué es la adicción a internet?

Debemos tener en cuenta que, al igual que ocurre con las drogas, el alcohol o el juego, internet no es bueno ni malo. Dependerá del uso que hagamos de la tecnología. Bien utilizado, internet es tremendamente práctico. De hecho, internet ha cambiado la forma de relacionarnos; con nosotros mismos y con los demás (redes sociales).

Categóricamente, internet ha supuesto la mayor revolución tecnológica de los últimos 60 años. Sin embargo, el uso excesivo de esta tecnología puede provocar efectos perjudiciales como la adicción a internet. Podríamos decir que la adicción a internet es un patrón perjudicial del comportamiento relacionado con el uso excesivo de las tecnologías y dispositivos basados en la red.

Un hombre utilzando el ordenador portatil para navegar en internet
Utilizar internet excesivamente puede provocar efectos perjudiciales.

Cabe destacar que el uso inadecuado de internet puede conducir a otras patologías, consideradas sucedáneas de la adicción a internet. Es el caso de la adicción a los videojuegos , la adicción a las redes sociales o la adicción a las apuestas deportivas. O incluso está relacionada con la adicción al sexo, por lo que tiene que ver con el uso compulsivo de pornografía.

Para comprender mejor la adicción a internet es preciso resaltar el rápido acceso que ofrece a casi cualquier cosa, a golpe de clic. Esto resulta altamente gratificante, al igual que ocurre con las máquinas tragaperras. Esta inmediatez está asociada con la neuroadaptación de la conducta en los centros de recompensa. Es por esto que se nos pasa el tiempo volando cuando estamos sumergidos en Whatsapp, Youtube, o Instagram.

¿Soy adicto a internet?

El uso excesivo de internet, muchas veces prematuro, favorece la aparición de trastornos de la conducta. Del uso moderado pasamos al abuso e incluso a la dependencia, como ocurre con otras conductas adictivas. Es por esto que, en ocasiones, nos planteamos si tenemos este problema. ¿Soy adicto a internet? A partir de aquí surgen preguntas como ¿cuánto es demasiado tiempo en la red? o ¿cuál es la edad recomendable para iniciar el acceso a internet? En el centro de desintoxicación tecnológica Ivatad respondemos a estas cuestiones.

Síntomas de un adicto a internet

La adicción a internet y la adicción a las redes sociales van íntimamente ligadas. A menudo nos encontramos con grupos de jóvenes adolescentes abstraídos de la realidad con su teléfono móvil. Al igual ocurre en los restaurantes, en el metro o en cualquier otro espacio. Y no solo los jóvenes, cada vez más también los adultos. Un adicto a internet suele presentar los siguientes síntomas:

  • Intentos fallidos de controlar el comportamiento con el telefono móvil.
  • Descuida la relación con amigos y familiares.
  • Disminuye las horas de sueño.
  • Es deshonesto con los demás, mentiras frecuentes.
  • Se siente culpable, avergonzado, ansioso o deprimido como resultado del comportamiento online.
  • Aumento o pérdida de peso, dolores de espalda, dolores de cabeza, síndrome del túnel carpiano.
  • Abandono de actividades saludables, como aficiones o prácticas deportivas.

Las 8 preguntas para saber si soy adicto a Internet

En Ivatad hemos extraído un cuestionario del libro “Atrapado en la red. Cómo reconocer los signos de la adicción a Internet”. La doctora K. Young desarrolló el primer plan de tratamiento con base empírica para la adicción a Internet en 1998. Además, propuso las “Pautas para padres 3-6-9-12” para un uso apropiado de internet en el hogar. Por último, la doctora Young fundó la primera clínica del mundo para el tratamiento de la adicción a Internet en Pensilvania (Bradford Regional Medical Center).

Para saber si eres adicto a internet responde a las siguientes 8 preguntas. Si cumples cinco o más de los siguientes aspectos podríamos decir que eres adicto a internet:

  1. ¿Te sientes preocupado por el uso que haces de Internet? ¿Piensas con frecuencia en la última actividad online que tuviste o en la próxima vez que podrás acceder a Internet?
  2. ¿Sientes la necesidad de utilizar Internet cada vez más, para lograr la satisfacción inicial?
  3. ¿Has realizado repetidamente esfuerzos infructuosos para controlar, recortar o detener el uso de Internet?
  4. ¿Te sientes inquieto, de mal humor, deprimido o irritable cuando intentas reducir o detener el uso de Internet?
  5. ¿Permaneces online más tiempo del previsto originalmente?
  6. ¿Ha puesto en peligro o arriesgado una relación importante, un trabajo, una oportunidad educativa o profesional debido a Internet?
  7. ¿Has mentido a tu familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de utilización de Internet?
  8. ¿Utilizas Internet o las redes sociales como forma de escapar de los problemas?

Para realizar el test de adicción a internet haz clic aquí

Tratamiento de la adicción a internet

En el caso de que tu relación con internet o redes sociales estén creando malestar debes consultar con un profesional. En el centro de adicciones comportamentales Ivatad, te ayudaremos a identificar el grado del problema. Ofrecemos valoración y tratamiento de la adicción a internet con pautas que te ayudarán a restaurar el uso saludable de internet.

Ten en cuenta que la adicción al ordenador, a internet o las redes sociales, pueden ser tan discapacitantes como otras conductas adictivas. No esperes a empeorar y ponte en contacto con nosotros. Un adicto a internet por sí mismo no conseguirá solucionar su adicción. Mira el siguiente video: ‘soy adicto a internet, al móvil y los videojuegos’.